Bienvenidos
Secciones
Espacio Recreo
¿Cumplís Años?
Novedades
Registrate
Recomendanos
Espacio FitnessEspacio BellezaEspacio MujerEspacio GourmetEspacio SaludEspacio Lifestyle
 

 

Llega el verano y empezamos a planear viajes en familia, con amigos o, inclusive, solos, pero ¿qué hacemos con nuestros perros y gatos? ¿Los llevamos o los dejamos? Un veterinario nos ayuda a tomar la decisión correcta. 

 

Durante todo el año disfrutamos del amor y la compañía de nuestras mascotas y las cuidamos siempre, pero cuando llegan las vacaciones no podemos evitar pensar si lo mejor es llevarlas con nosotros o no. A veces ni siquiera tenemos la posibilidad de sumarlas al viaje y nos preocupa la idea de dejarlas solas en casa. Por eso, para que todos disfrutemos de unas vacaciones tranquilas y sin estrés, el médico veterinario Ernesto Boeri Paz nos brinda una completa guía con todo lo que tenemos que saber para que nuestras mascotas también estén sanas y felices en esta época del año.

 

Antes que nada ¿es conveniente llevar con nosotros a las mascotas cuando nos vamos de vacaciones o no?

Depende del animal. Por ejemplo, al perro es mejor llevarlo pero al gato no, porque sufre mucho con el viaje y con el cambio de hábitat. El gato se estresa mucho y cuando se tranquiliza ya hay que traerlo de nuevo y otra vez se estresa, por eso es mejor que se quede en su propia casa.

 

¿Las mascotas sufren si nos separamos de ellas durante las vacaciones?

En el caso del gato no lo manifiesta porque es muy independiente. El gato, si hay gente o no ni se da cuenta aunque puede haber casos excepcionales, por supuesto. El perro puede extrañar a los dueños pero si lo tratan bien donde lo dejan la pasa bien. Igualmente, todo depende de la raza. Por ejemplo, los perros grandes pueden extrañar un poco menos que los chiquitos que son perros que están en brazos mucho tiempo. Aunque también hay perros grandes que extrañan mucho porque son muy pegados a los dueños, como el labrador y el golden.

 

Entonces, ¿el perro es el animal que más depende de sus dueños y no puede quedarse sólo?

Sí, el perro es muy dependiente del dueño, necesita mucho afecto y lo recibe cuando se lo dan. El perro no es como el gato que elige cuándo quiere que lo toquen, al perro lo tocas cuando vos querés. Por eso es mejor llevarlo siempre que se pueda, pero si va a estar acompañado. Es peor llevarlo de vacaciones y que los dueños se vayan a la playa y lo dejen encerrado todo el día en el departamento y lo saquen sólo a la noche. Si va a ser así, es preferible que se quede en su casa con alguien que lo cuide.

 

En ese caso, ¿debe ser alguien que sepa cuidar mascotas y que el perro conozca?

Sí, tiene que ser alguien que el perro haya visto alguna vez, que tenga algo de afinidad, porque si se van todos y el perro ve una persona nueva no sabe qué pasa e inclusive la puede morder. Es importante dejarle indicado a esa persona qué come, cuánto come, cuántas veces al día debe sacarlo a pasear, cuántas veces le tiene que cambiar el agua, si lo tiene que cepillar, si tiene que llevarlo a bañar y cómo ponerle el antipulgas. El perro puede quedarse solo pero alguien tiene que sacarlo a pasear cuatro veces al día como mínimo.

 

Y al gato, ¿qué tenemos que dejarle?

Al gato es importante que alguien vaya a darle de comer, le cambie el agua y las piedritas sanitarias. La persona que dejemos a cargo tiene que ir diariamente porque si la bandeja se sobresatura el gato empieza a hacer pis en cualquier lado. Además, se le puede dejar algún juguete que no tenga hilos porque se comen mucho los hilos y luego hacen obstrucciones.

 

¿Y la opción de las residencias?

Hay pensionados para perros y para gatos, pero el gato es más difícil dejarlo porque tiene que estar encerrado todo el tiempo, sino se escapa, y es muy estresante. El pensionado para perros tiene caniles que son boxes de 2x3 metros, con alambrado perimetral, una parte de cemento y otra de tierra con pasto, donde los dejan para que pasen la noche. Durante el día, los sueltan en un jardín perimetrado. Lo que sucede es que los perros vuelven muchas veces mordidos, con parásitos, pulgas y garrapatas, inclusive algunas perras vuelven preñadas. Por eso personalmente no los recomiendo. Aunque, por supuesto, hay pensionados que son muy profesionales y dan un buen servicio. Pero siempre al retirar al animal hay que llevarlo al veterinario para que lo bañe, 48 horas después le coloque las pipetas antipulgas y, por último, le realice un análisis de materia fecal para ver si está parasitado o no.

 

¿Cómo debe ser para saber que es un lugar confiable?

Es importante ir al lugar y no sólo ver las fotos que ponen en Internet. Tienen que tratar bien a los animales, tiene que estar limpio, que los animales no se vean flacos, lastimados o con miedo cuando entran las personas, que los caniles no sean deficientes y que no les de sol todo el día. Lo que no recomiendo para nada es dejarlos con los paseadores porque los tienen todo el día encerrados en su departamento con muchos perros más.

 

¿Cómo preparamos el auto y cómo deben viajar?

Si llevamos al gato debe ser en la jaula de transporte sujetada con el cinturón de seguridad, porque ahí se siente seguro. Pero la jaula tiene que ser de paredes rígidas, no tipo bolso, porque sino siente que se le viene la casa encima. El perro debe viajar en el asiento trasero y con un cinturón de seguridad especial que se compra en los pet´s shop o veterinarias. Es peligroso que vaya suelto porque si se asusta se va para adelante y puede hacerle perder el control del volante al conductor.

 

¿Es conveniente darles un sedante para el viaje y hacerlos ayunar?

Sí, tanto al perro como al gato no hay que darles de comer 12 horas previas al viaje porque lo más probable es que vomiten o que hagan caca adentro del coche. Se les debe dar agua antes y durante el viaje pero sin llenarles la panza. Respecto a los tranquilizantes, algunos son muy malos porque los dejan muy tirados y pueden producir hipotensiones importantes. Lo mejor es consultar con el veterinario para ver qué les recomienda y qué es menos nocivo.

 

¿Cada cuánto tiempo debemos parar para sacarlos?

Con el perro hay que bajar cada dos horas para que tome agua y haga pis. No se puede dejarlos adentro del coche, mucho menos si está al sol, porque puede sufrir golpes de calor. Al gato también deben bajarlo con la jaula o dejarlo en un lugar con sombra y con los vidrios del auto abiertos para que entre aire.

 

Consejos básicos para cuidar a nuestro perro en el lugar de veraneo

- Elegir un lugar que tenga parque o un jardincito, en lo posible. Si es un departamento hay que sacarlo a pasear sí o sí, dos o tres horas.

- Mantener su rutina diaria porque los perros son pura rutina.

- No puede tener un cambio brusco en la alimentación porque puede traer vómitos o diarreas.

- El agua de la costa también puede traer diarreas. En lo posible, hay que darle agua mineral o mezclarla con la de la canilla e irle sacando despacito el agua mineral.

- Si se meten al mar, el agua salada vuelve el pelo seco y resquebradizo, la piel se puede resecar y, en consecuencia, se rascan mucho y se infectan, por eso siempre hay que enjuagarlos al final del día con agua dulce.

- Al lavarlos con jabón para sacarles el agua salada, el pulgicida y garrapaticida se salen, por eso hay que colocarlos cada diez días aproximadamente.

- En los días de alta temperatura, mantenerlos a la sombra y con agua fresca a su disposición. Llevarlos a la playa a la mañana temprano o después de las 18 horas. Si tienen carpa pueden estar ahí protegidos y con agua. Estos días pueden hacer actividad física pero después hay que ducharlo y darle agua fresca.

- Si van a lugares montañosos, los paseos deben ser cortos ya que allí el suelo es abrasivo y si caminan mucho se gastan las almohadillas plantares y se lastiman.

- Vigilarlo mucho porque en los lugares de veraneo suelen escaparse.

- Cada perro tiene indicaciones distintas, por eso lo mejor es consultar a su veterinario antes de partir sobre lo que puede hacer y lo que no. Y en caso de urgencia llevarlo al veterinario en el lugar de veraneo.

 

¿Qué recaudos debemos tener con las mascotas más pequeñas como pájaros, tortugas, hamsters y peces?

Los animales pequeños debemos dejárselos a personas responsables con las indicaciones precisas sobre qué comida darles, cada cuánto se cambia la cama del hámster, si el pajarito está acostumbrado a comer lechuga  o no, porque si no se sigue con la rutina puede tener problemas.

 

Por último, ¿por qué en esta época aumentan los abandonos de mascotas?

El problema, generalmente, es que los papás compran o adoptan perritos o gatitos en diciembre para los nenes, después se dan cuenta de que no es tan fácil y cuando los llevan de vacaciones los dejan allá. Así se forman las jaurías y los casos de rabia. Abandonarla es muy cruel, tanto para el animal como para las personas que viven en ese lugar que después se ven invadidas por las jaurías. Tener una mascota es muy lindo pero también hay que poder mantenerla con responsabilidad.

 

Ahora sí podemos disfrutar de las vacaciones con nuestras mascotas. ¿Cuál es la tuya? ¡Contanos tu experiencia!

 

 

Asesoró en esta nota: Ernesto Boeri Paz, médico veterinario. MN 276. erbopa@gmail.com

 

 
Ingresá tu comentario
Caracteres: 800
  
  Regístrate y comenta con tu usuario Enviar
 
Notas de la Edición Anterior
¿Locura por las cirugías?
Diseño sostenible en boga
Mascotas y Vacaciones
Primavera ¿Atracción sexual y hormonas...
Arte por los chicos de la calle
 
Buscador
Sección
Buscar
Título de la nota
Buscar