Bienvenidos
Secciones
Espacio Recreo
¿Cumplís Años?
Novedades
Registrate
Recomendanos
Espacio FitnessEspacio BellezaEspacio MujerEspacio GourmetEspacio SaludEspacio Lifestyle
 

 

Seguro que ya escucharon hablar del pole dance pero hay algunas cosas más por saber para perder los prejuicios y probarlo como actividad física. “Pole dance” significa “baile del caño” y es una disciplina que mezcla el baile y la gimnasia acrobática. Se originó fundamentalmente en los clubes nocturnos de Inglaterra en los ochenta como un baile sensual pero a lo largo del tiempo se convirtió en una disciplina que requiere fuerza y elongación para lograr figuras utilizando distintos agarres con el cuerpo. La directora de BA Pole Studio, Ana Laura Brito, nos asesora para que nos animemos.

 

¿Todavía hay cierto tabú en la sociedad o entre las mujeres respecto a esta disciplina?


Sí, aunque cada vez menos. De a poco fue creciendo y demostrando que no es simplemente una forma de seducción, sino que requiere fuerza y una técnica específica.

 

¿Qué técnicas toma del baile y del circo?


En cuanto a la danza, puede tomar todas sus formas. Justamente, lo divertido del pole dance es poder combinar la técnica con cualquier estilo musical. Con respecto al circo, se busca combinar ejercicios de flexibilidad y acrobacia.

 

¿Cuáles son sus principales beneficios a nivel físico?


El pole dance es ideal para tonificar músculos y fortalecer articulaciones. En todo momento se tonifican piernas, abdomen y brazos y se elongan la espalda y las piernas. Se estima que en una hora de clase se llegan a quemar aproximadamente 500 calorías. Se trabaja sobre todo la fuerza y la flexibilidad, que luego se combinan para lograr figuras.

 

¿Y a nivel psíquico?


En el pole dance se trabaja por objetivos. Esto ayuda especialmente a incrementar la confianza en una misma y la autosuperación. Al proponerte metas para cumplir, lográs conectarte con vos misma.

 

¿En qué consiste una clase?


Las clases duran, por lo general, una hora. Empiezan con una entrada en calor básica, en la que se realizan abdominales, espinales, flexiones de bíceps y tríceps y ejercicios para fortalecer las piernas (que dependen del nivel de cada persona y del estilo de trucos que se va a trabajar ese día).

 

¿Cualquiera puede practicar esta disciplina?


Cualquiera puede practicarla, no hay límites de edad ni de peso. Pero, claro, hay figuras que solo se pueden hacer en función de las cualidades personales. No es necesario tener experiencia previa en actividades acrobáticas o en entrenamiento físico. La técnica se va aprendiendo de a poco, a medida que se logra controlar el cuerpo y los movimientos y que una se familiariza con el caño. La idea es que cada una crezca y vaya adquiriendo e incorporando la técnica.

 

¿Hay alguna contraindicación?


No pueden realizar la actividad mujeres embarazadas ni personas con hernias severas. Pero, exceptuando estos casos, está especialmente recomendada para aquellas personas que quieran trabajar la confianza en sí mismas.

 

¿Cómo debe ser el lugar donde se practique?


Lo más importante es que los caños tengan un pulido especial (no puede utilizarse cualquier caño). Estos no pueden estar pegados uno al lado del otro; se recomienda que haya suficiente espacio para que las alumnas puedan trabajar tranquilas sin chocarse. Además, es importante mantener los caños siempre limpios con alcohol. También puede haber espejos para que cada una visualice sus trucos y los mejore.

 

¿Con cuánta frecuencia se deben tomar las clases?


Es recomendable concurrir dos veces por semana para lograr un aprendizaje verdadero y comenzar a notar rápidos cambios en el cuerpo. De todas maneras, la frecuencia es algo personal y se basa en lo que cada alumna crea necesario.

 

¿Es preferible practicarlo en grupo o de forma individual?


Ambas opciones son buenas. Cada una debe elegir lo que le resulte más cómodo. Las clases grupales son divertidas porque se crea un lindo ambiente de trabajo y aprendizaje, ya que muchas veces las alumnas se ayudan entre sí. En cuanto a las clases particulares, se aprovecha más el tiempo porque al estar a solas con la profesora se pueden corregir más cosas.

 

Si hay miedo a caerse o a golpearse, ¿qué aconsejás?


El miedo a caerse o a golpearse existe pero las alumnas deben confiar en que las profesoras son profesionales y están altamente capacitadas para que el aprendizaje sea paulatino y acorde al nivel de cada una. El pole dance no solo es una actividad que tonifica músculos y quema calorías, sino que con el tiempo genera confianza en una misma, afianza la seguridad y sube la autoestima.

 

 

Asesoró en esta nota: Ana Laura Brito. Directora de BA Pole Studio. www.bapolestudio.com
 
Ingresá tu comentario
Caracteres: 800
  
  Regístrate y comenta con tu usuario Enviar
 
Notas de la Edición Anterior
Deporte en Vacaciones
Longboard: ¿deporte o medio de transporte?...
Gym al aire libre
Fútbol femenino, una tendencia que crece
Calzate los rollers y ¡a patinar!
 
Buscador
Sección
Buscar
Título de la nota
Buscar