Bienvenidos
Secciones
Espacio Recreo
¿Cumplís Años?
Novedades
Registrate
Recomendanos
Espacio FitnessEspacio BellezaEspacio MujerEspacio GourmetEspacio SaludEspacio Lifestyle
 

 

Una de las preocupaciones más importantes de las mujeres es cómo conseguir una depilación que dé buenos resultados, no solo por una cuestión de higiene sino también de belleza. Si bien la misma está presente todo el año, con la llegada del calor se incrementan las consultas. Hace varios años que las técnicas y los métodos de depilación evolucionaron y se puede elegir entre varios, dependiendo de algunos factores personales, como las características de la piel, el tipo de vello y la zona que se quiera depilar. Entre los diversos métodos, queremos abocarnos a uno de los más novedosos: la depilación definitiva. Para conocer de qué se trata, entrevistamos a Soledad Fontana, médica dermatóloga del centro Skin Club y especialista en depilación por láser (específicamente en la tecnología Soprano XL); y en el caso de la depilación por Luz Pulsada Intensa recabamos información de distintos sitios especializados.

Para comenzar, Fontana explica que los equipos de láser detectan un pigmento del pelo llamado melanina, pero solo cuando es oscuro. Por lo tanto este tratamiento es más efectivo en personas con vellos oscuros y gruesos y los resultados varían según el tipo de pelo de cada paciente. No detectan melaninas rojas, por lo cual en pelos rojos los resultados son nulos. Lo mismo sucede en pelos blancos y en pelos amarillentos o muy finos: los efectos son menores.

En el caso de la Luz Pulsada Intensa, el vello también se elimina por la emisión de una luz intensa. La diferencia con el láser consiste en que la luz pulsada o IPL (por sus siglas en inglés) es una luz generada por una lámpara que la emite mediante pulsos de luz. Este pulso de luz provoca un aumento  de temperatura en las zonas con más melanina, sobre todo en los vellos oscuros, lo que hace que la raíz termine quemándose. Entre sus características, esta luz se emite en distintas longitudes de onda y se mueve en distintas direcciones, lo que hace que sirva para diferentes tipos de piel y de pelos. Aunque, no es adecuada para pieles muy oscuras o para el vello muy claro.

“Las sucesivas sesiones eliminan el vello en forma progresiva y hacen que éste crezca cada vez más débil y claro (en algunos casos es prácticamente imperceptible). Cuando el pelo esté demasiado suave, claro y fino, el láser ya no lo eliminará”, continúa Fontana.

La principal diferencia entre la luz pulsada y el láser, además de la técnica, tiene que ver con el costo, ya que el láser es un tratamiento más caro que el de luz pulsada. Pero, por otro lado, este último es más lento y necesita de más sesiones. La IPL permite ir aminorando el vello de a poco, logrando resultados notorios en personas de piel clara, a largo plazo.

“En el caso de la tecnología láser Soprano XL, el equipo tiene un programa exclusivo que permite realizar el tratamiento en pieles oscuras o bronceadas sin riesgos y con mejores resultados. También tiene la ventaja de ocasionar menos molestias que otros equipos de láser, por lo cual algunos pacientes lo prefieren”, agrega Fontana.

¿Qué hacer para comenzar?
Primero, hay que evaluar el tipo de piel y pelo para saber si el tratamiento va a resultar efectivo, ya que hay algunos pelos que no son tratables. También se realiza una historia clínica minuciosa del paciente para saber si existe alguna contraindicación para el tratamiento.

Fontana recomienda realizar estos tratamientos cuando el vello esté desarrollado y esto ocurre luego de la pubertad. “Lo ideal es que las mujeres concurran 2 o 3 años posteriores a su menarquía (primera menstruación). También puede ser aplicada en los hombres”.

Mientras se realiza el tratamiento no se pueden utilizar métodos de arranque de vello. Lo único que está permitido son las cremas depilatorias o la maquinita de afeitar intratratamiento. “En particular para el caso del equipo Soprano, deben asistir a la sesión con los pelos rasurados la noche previa al tratamiento”, aclara Fontana.

La frecuencia de las sesiones  depende de la zona a tratar. Para el caso de Soprano, en los pacientes que no han hecho tratamientos previamente, las sesiones de rostro son una vez por mes y las del resto del cuerpo son cada dos meses. Para la IPL la cantidad de sesiones varía de 4 a 8, con un promedio de un mes y medio entre cada una.

El tiempo del tratamiento depende de la cantidad de vello, de la frecuencia del mismo y de la localización. Respecto a los resultados, Fontana explica que no existe equipo que logre sacar en forma definitiva el 100% de los vellos. El resultado varía en cada paciente, porque depende del tipo de pelo de cada persona, pero la reducción es francamente evidente.

Una vez terminado el tratamiento, en ambos casos, si el pelo que queda todavía está en condiciones, pueden realizarse sesiones con una frecuencia que dependerá de la velocidad de crecimiento del pelo y de las necesidades del paciente.

¿A qué prestar atención?
El tratamiento no puede realizarse en casos en los que:
• La piel a tratar presente dermatitis alérgica, infección, inflamación o placas activas de psoriasis.
• El paciente tenga fiebre o infección aguda.
• El paciente esté medicado con isotretinoína o que hayan pasado menos de 6 meses de haberlo terminado.
• Se concurra con eritema solar en la zona a tratar.
• El paciente presente reacciones de fotosensibilidad.
• El paciente esté realizando peelings con ácidos (en caso de que se apliquen sesiones de depilación definitiva en el rostro).

Se tiene temor de que el láser deje manchas en la piel, pero Fontana aclara que  cuando el profesional lo utiliza en forma correcta y el paciente cumple con las indicaciones no hay ningún riesgo. Por eso es importante que tanto el tratamiento con láser como el tratamiento con luz pulsada sean realizados por profesionales entrenados, ya que son tratamientos médicos. “Es importante que sean médicas dermatólogas con experiencia en el equipo tecnológico que usarán y que sepan evaluar en forma correcta si el paciente es apto para el tratamiento”, concluye Fontana.

Lo más importante para destacar es que la depilación definitiva, a diferencia de los otros métodos, reduce la cantidad de vello, la velocidad de crecimiento y mejora la calidad de la piel, además de ser menos dolorosa.

Consejos generales para quienes comienzan con la depilación definitiva.

  • No arrancar de raíz los vellos de la zona que se pretende tratar un mes antes del tratamiento e intratratamiento.
  • Si el equipo que se utiliza no tiene un programa para pieles oscuras, concurrir sin bronceado.
  • Para el caso de la tecnología Soprano, en el que el equipo permite concurrir bronceado, deben cuidarse 7 días antes y 4 días después de la exposición al sol. No se puede asistir con enrojecimiento solar.
  • Con la tecnología Soprano no se debe usar desodorante con alcohol en la zona tratada para evitar irritaciones luego de la sesión, solo por ese día
  • Concurrir a centros y consultorios donde los equipos estén operados por médicas/os para evitar complicaciones.

 

¡Informate y elegí la mejor opción para vos!

Asesoró: S. Fontana. M. Dermatóloga. M.N.118879. Skin Club. www.skinclub.com.ar. Otras fuentes: http://belleza.excite.es/diferencia-entre-luz-pulsada-y-laser-G29494.html http://www.esteticalink.com/medicina-estetica/depilacion-laser-o-luz-pulsada
 
Ingresá tu comentario
Caracteres: 800
  
  Regístrate y comenta con tu usuario Enviar
 
Notas de la Edición Anterior
Cuidar el cabello no es cosa fácil
Secretos de la
depilación definitiva...

Cuidar y lucir nuestras piernas
Un poco de moda no incomoda
Los hombres y la moda
 
Buscador
Sección
Buscar
Título de la nota
Buscar