¿Teñir o no teñir esas canas rebeldes? ¿Cambiar o no cambiar el color de cabello? Y una vez que tomamos la decisión, ¿cómo hacerlo? ¿Cuál es la tintura adecuada? ¿Cada cuánto tenemos que cambiarla? Estas y muchas otras preguntas se hacen presentes a la hora de pensar en renovar nuestra cabellera. Cada mujer es distinta y la tintura debe adaptarse a su personalidad y sus gustos, pero sin dejar de lado la calidad y la correcta aplicación. Todo esto hace que nuestro cabello luzca radiante, prolijo y cuidado. ¿Y qué mejor que pedir consejo a un profesional? En esta nota, nos sacamos todas las dudas acerca de las tinturas con Daniel Abichayn, estilista y dueño del salón Pin Up.
¿Cuáles son las principales razones por las que la gente decide teñirse el pelo?La principal razón son las canas y, en pocos casos, un cambio de color. Lo que recomiendo es esperar lo más que se pueda antes de tomar la decisión, porque después, en general, ya no dejan la tintura. Incluso, cuando el porcentaje de canas es muy alto, las mujeres mayores prefieren ir aclarando el cabello a medida que les crece.¿Qué factores hay que tener en cuenta a la hora de elegir el color? Principalmente, la tintura que elijan debe ser profesional y el diagnóstico no deben hacerlo solas. Lo que sucede en la mayoría de los casos es que miran en el mercado un color y suponen que, al aplicarlo y esperar el tiempo de pose, va a quedar igual que en la foto del envase. Esto nunca sucede, ya que el resultado de un color es la suma de lo que tenemos más el color que agregamos. Si de todas maneras hacen un color casero, este nunca debe tener más de dos tonos de diferencia con el suyo, para que a medida que el cabello crezca no tenga tanto contraste con su color real y porque, cuando se trata de más de tres tonos, es un poco más complicado.¿Las tinturas arruinan el pelo con el paso del tiempo?Hoy las tinturas ya no dañan el cabello, sobre todo cuando se respeta el tiempo de pose y cuando la mezcla es correcta. Esto se puede notar en la elasticidad del cabello, en el brillo y en la duración del color.¿Cuál es la diferencia entre las tinturas naturales, las semi permanentes y las permanentes?Primero, hay que saber que el cabello se divide en tres capas: superficie, cutícula (zona intermedia) y cortex (zona interna del cabello). Las tinturas naturales son pigmentos que se depositan en la zona de la superficie, por eso la cobertura de canas es sutil y la durabilidad del color, también (tonalizando). Las tinturas semi permantes o tono sobre tono actúan en la cutícula y cubren hasta un 80% de canas y, al no contener amoníaco, no aclaran el cabello, sino que se utilizan para otorgar un nuevo reflejo a tu mismo tono o para oscurecerlo. Las tinturas permanentes contienen amoníaco y vitaminas para llegar a lo más profundo del cabello y depositar los pigmentos, por eso es que aclaran de 2 a 4 tonos (dependiendo del oxidante y de la sensibilidad del cabello), y cubren hasta un 100% las canas.
¿Es importante que las tinturas no contengan amoníaco?No es importante. Ahora las tinturas no contienen la misma cantidad de amoníaco que antes, pero, si recién están apareciendo las primeras canas, es mejor aplicar un tono sobre tono, que es una tintura de bajo amoníaco. ¿Cuáles son los errores más comunes al aplicar tinturas?El error que se repite siempre es que, al aplicar la tintura, no siempre lo hacen sobre el crecimiento. Lo que sucede si te pasás del crecimiento es que el color sobre el color acumula pigmento y a medida que te vas tiñendo se hacen barreras más oscuras. Por eso, la tintura sólo se extiende los últimos diez minutos para lograr brillo.¿Es bueno hacerlo en casa?Nunca va a quedar igual que si lo hace un profesional y es más difícil arreglar todas las manchas que ir a la peluquería. Con diez minutos de la aplicación, más treinta minutos de pose, te queda el color bien hecho y te ahorrás mucho tiempo. Pero si de todas formas vas a teñirte en tu casa, tenés que taparte bien la ropa, dividir la cabeza en cuatro y sería mejor que alguien te ayudara. Primero se aplica en las divisiones y luego en cada cuarto de cabello (de adelante hacia atrás), dividiéndolo en renglones y pintando.¿Cómo debe cuidarse el cabello teñido?Lo ideal es, después del color, hacerse un baño de crema con vapor semanalmente, hasta volver a la peluquería con una ampolla nutritiva, hidratante o de brillo (dependiendo del tipo de cabello). No se recomienda nunca lavar el cabello todos los días, tenga o no tintura, es mejor hacerlo día por medio. El shampoo adecuado depende del tipo de cabello.¿Cualquier persona puede teñirse o hay contraindicaciones?Si la persona tiene una piel muy sensible y nunca se tiñó, es conveniente hacer una prueba en un sector para ver cuál es la reacción de la piel. En las mujeres embarazadas no es conveniente teñirse durante los primeros tres meses.¿Cuál es la mejor tonalidad según el color de piel?Es muy personal la decisión y depende de la moda, pero a las pieles claras les sientan bien prácticamente todos los tonos. A las trigueñas, se les sugieren tonalidades cálidas como dorados, cobrizos y caobas. Las pieles morenas, generalmente, se realzan con chocolates (marrones). Siempre dependiendo de su rostro y estilo.¿Cuáles son las últimas tendencias en tinturas y formas de darle color al pelo?Hoy en día, las mujeres no quieren estar todos los meses en la peluquería. Así nació el degrade, un color que parte del suyo y se va aclarando hacia las puntas, o las mechas en forma de transparencias para que no se note el crecimiento, o los tritonales que son dos o tres colores de la misma altura y diferente reflejo (por ejemplo, en la zona de la nuca, castaño chocolate; en los medios, castaño claro dorado, y arriba, rubio oscuro natural intenso).Más datos a tener en cuenta
• La diferencia entre tintura y decoloración es que la primera aporta color (pigmento) y la segunda, los barre.• Si el porcentaje de canas es muy alto, conviene que la tintura sea medio tono más oscura que el color original, porque al ser un cabello extremadamente blanco, toma un reflejo más claro.• Si el cabello está previamente teñido y se quiere cambiar de color, es más difícil, porque el color sobre el color no aclara. En ese caso, se hacen mechas más claras para que, al mezclarlas con el pelo, éste se note más claro.• Lo que más perdura no es la tintura, sino el brillo.• Es conveniente renovar la tintura cada treinta días, porque es la duración aproximada del color y por el crecimiento de las raíces.• Los colores para lucir en el cabello esta temporada otoño invierno son los tierras, los marrones, los cobres y los rojos.
Si tenés ganas de renovar tu look o tapar algunas canas, ¡hoy podés jugar con tu pelo sin dañarlo! Abichayn recomienda estar segura, para que algo realmente te convenza y lo lleves la práctica.