En los días de sol, el escote y la espalda quedan al desnudo y queremos lucirlos perfectos. Hablamos con una especialista que nos asesora sobre manchas, acné, lunares, pecas y arrugas en estas zonas y cómo cuidarlas.
Es fundamental cuidar la piel del escote y la espalda tanto como la de la cara porque tienen el mismo grado de sensibilidad y son unas de las zonas más expuestas a la radiación solar durante el verano. Por eso Rita García Díaz, médica especialista en Dermatología, nos cuenta todo lo que tenemos que saber para verlas bellas y sanas.
¿Cuáles son las imperfecciones más comunes en estas zonas?Depende de la edad. En la adolescencia es zona de acné. En la juventud se deshidrata fácilmente y se empiezan a formar manchas por exposición a los rayos UV. Y en la madurez es uno de los lugares donde más se nota el envejecimiento: hay desecamiento, manchas de diferente tamaño y color, arrugas y zonas de atrofia secundarias al daño producido por la luz solar.
¿Por qué se producen las manchas en la piel?
Hay diferentes tipos y causas. La exposición solar a lo largo de la vida produce manchas marrones de diversos tamaños. Si aparece descamación sobre esas manchas puede tratarse de una lesión y en ese caso debe consultarse al dermatólogo. También pueden verse manchas pequeñas, muy blancas y redondeadas, que son signo de agotamiento de la respuesta natural de defensa al sol. Por otro lado, pueden aparecer manchas rojas, redondeadas y pequeñas, que son lunares formados por un vasito sanguíneo de la piel, o manchas rojas lineales o como pequeñas tramas de red, que se deben a la dilatación de los capilares superficiales. En estos dos casos no hay riesgo alguno y son sólo un problema estético.
¿Con qué tipo de tratamientos se pueden eliminar?
Las manchas solares se pueden tratar con Luz Pulsada Intensa. En este tratamiento el equipo se programa de acuerdo al color de la lesión y el tipo de piel. Las sesiones son muy breves, prácticamente indoloras y no hay efectos desagradables como ardor o descamación. También se pueden realizar pulidos o peelings físicos o químicos. El pulido físico es realizado por micropartículas que renuevan la piel por suave fricción, es un tratamiento indoloro que no tiene efectos colaterales y que puede hacerse en cualquier época del año. El pulido químico se realiza con diferentes ácidos que tienen acción terapéutica, de acuerdo al problema que tenga el paciente. Las manchas rojas redondeadas o lineales se eliminan con Luz Pulsada Intensa.
Es importante remarcar que todos estos tratamientos deben realizarlos los dermatólogos en el consultorio ya que no son procedimientos cosmetológicos. Además, exigen protección solar total durante el tiempo que se realicen y a posteriori.
¿Por qué se forman pecas y lunares, tan comunes en estas zonas?
Las pecas pueden ser hereditarias o genéticamente determinadas en personas de piel clara. También aparecen por daño solar en cualquier tipo de piel.
Los lunares están formados por acumulo de diferentes tipos de células de la piel en un determinado punto y pueden ser congénitos o ir apareciendo a lo largo de la vida.
Señales de alerta con los lunares
- Crecimiento muy rápido.- Cambios de color.- Cambios de forma. - Bordes irregulares.- Varios colores dentro de la misma lesión .- Aparición de lunares más pequeños a su alrededor.- Sangrado o lastimaduras espontáneas.
Ante la aparición de cualquiera de estos signos se debe consultar al dermatólogo. Los lunares deben controlarse una vez al año salvo que el médico recomiende una frecuencia mayor, y la indicación de extirpación la da el profesional ya sea en forma preventiva o curativa.
¿Estar expuestos al sol incrementa o intensifica manchas, pecas y lunares en estas zonas?
Sí, se intensifican mucho con el sol ya que la piel fabrica más melanina, que es el pigmento natural que nos defiende de la luz UV. Incluso la quemadura solar sobre los lunares es un factor de alto riesgo porque puede facilitar la malignización de una lesión. Por esto se debe prevenir utilizando la protección solar correcta, teniendo en cuenta el tipo de piel y en los horarios indicados.
A pesar de haber pasado la etapa de la adolescencia, muchas personas tienen granitos en el pecho y la espalda, ¿la alimentación y los productos utilizados pueden influir?
La alimentación no, pero sí los productos o cosméticos que se utilicen ya que muchos son formadores de puntos negros o blancos. Por eso hay que prestar atención a las fórmulas y consultar al dermatólogo sobre las sustancias que contienen. Incluso debe usarse protector solar con bases muy livianas, como geles o lociones, que no aporten grasitud a la piel.
¿Hay personas más predispuestas a la aparición de granitos en estas zonas?
Las personas con piel muy grasa o seborreica tienen más predisposición a tener acné durante la juventud y adultez. También pueden verse favorecidos por las medicaciones hormonales, los anticonceptivos, el stress y el uso de cremas con bases muy grasas. A veces el acné es el único signo visible de diversos trastornos hormonales como el aumento o descenso de hormonas sexuales, de prolactina, etc. Por eso no hay un tratamiento habitual sino que depende de cada paciente.
Si tuvimos acné y su paso dejó marcas, ¿pueden eliminarse u ocultarse?
Sí, hay diferentes tratamientos para las secuelas de acné. El dermatólogo selecciona en cada caso los que mejor resultado puedan dar dependiendo de la antigüedad y profundidad de las cicatrices, el tono de piel, la edad del paciente, la localización de las marcas, etc. Se pueden usar cremas con ácidos que renuevan la piel, láser, rellenos con diferentes sustancias, etc. Cada paciente es diferente y su planteo de tratamiento también.
¿El escote es propicio a que se generen pequeñas arrugas fácilmente?
Es muy propicio ya que es una de las zonas más expuestas al sol y, habitualmente, no se incorpora la rutina de cuidarlo tanto como al rostro. Todo tratamiento preventivo y de recuperación antiage debe extenderse al cuello y al escote. En verano, lo fundamental es utilizar un protector solar que también contenga humectantes y antioxidantes. Respecto a las cremas, la variedad es enorme y depende de la edad y de cada tipo de piel, por eso no se puede aconsejar en forma generalizada.
Por último, ¿son importantes los masajes en estas zonas?
Los masajes pueden tener acción relajante y tonificante. Lo que se recomienda es el drenaje linfático que ayuda a eliminar líquidos y toxinas.
Tips para tener la piel de la espalda y el escote a punto.
- Exfoliar regularmente con suavidad, con esponja vegetal.
- Limpieza diaria con jabón. Elegirlo según el tipo de piel (grasa, seca o normal).
- Colocar cremas humectantes, con los agregados que correspondan a cada situación: antiage, antioxidantes, vitaminas, reductores de la grasitud, antiacné, etc.
- Utilizar siempre la protección solar adecuada.
- Después del verano, consultar al dermatólogo para que indique tratamientos de revitalización, humectación, corrección de las manchas, etc.
Asesoró en esta nota: Dra. Rita García Díaz. Médica especialista en Dermatología y Dermatología Pediátrica. Miembro titular de la Sociedad Argentina de Dermatología y docente en la UBA. Actualmente es Médica Principal del servicio de Dermatología del Hospital J. P. Garrahan y consultora del Departamento de Dermatología y Estética del Instituto Halitus.